KL Legal Consultancy Logo

Constitución de empresa en Turquía

Preguntas frecuentes sobre la constitución de empresas por extranjeros en Turquía

  1. ¿Cómo pueden los extranjeros constituir una empresa en Turquía?
  2. ¿Qué documentos se requieren para que los extranjeros constituyan una empresa en Turquía?
  3. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de constitución de una empresa extranjera en Turquía?
  4. ¿Puede una persona extranjera constituir una empresa por sí sola en Turquía?
  5. ¿Se requiere un permiso de trabajo para que los extranjeros constituyan una empresa en Turquía?
  6. ¿Pueden los socios extranjeros de una empresa obtener un permiso de residencia en Turquía?
  7. ¿Qué tipos de empresas pueden constituir los extranjeros en Turquía?
  8. ¿Es más adecuada una sociedad limitada o una sociedad anónima para los inversores extranjeros?
  9. ¿Cuál es el requisito de capital en las empresas con socios extranjeros en Turquía?
  10. ¿Existen ventajas fiscales para la constitución de empresas por extranjeros en Turquía?
  11. ¿Se otorgan incentivos para la constitución de empresas por extranjeros en Turquía?
  12. ¿En qué sectores pueden operar las empresas con participación extranjera en Turquía?
  13. ¿Hay sectores en Turquía que estén cerrados a los inversores extranjeros?
  14. ¿Cuáles son las dificultades que enfrentan los extranjeros que desean constituir una empresa en Turquía?
  15. ¿Puede un extranjero que ha constituido una empresa abrir un establecimiento comercial en Turquía?
  16. ¿Cuánto cuesta que los extranjeros constituyan una empresa en Turquía?
  17. ¿Es obligatorio que los fundadores de empresas extranjeras abran una cuenta bancaria?
  18. ¿Es obligatoria la asistencia de un abogado para la constitución de empresas extranjeras en Turquía?
  19. ¿Cuándo pueden comenzar a operar los extranjeros que han constituido una empresa en Turquía?
  20. ¿Puedo obtener servicios de consultoría para la constitución de empresas por extranjeros en Turquía?

¿A qué regulaciones legales está sujeta la constitución de empresas por extranjeros en Turquía?

Turquía ofrece a los inversores extranjeros un entorno de inversión abierto, liberal y competitivo, y los procesos de constitución de empresas por extranjeros están regulados explícitamente tanto en la Constitución como en leyes y reglamentos especiales. El fundamento jurídico principal para la constitución de empresas por extranjeros en Turquía es la Ley de Inversiones Extranjeras Directas N.º 4875. Esta ley garantiza que los inversores extranjeros tendrán los mismos derechos que los inversores locales y que las actividades de inversión serán libres.

Además de esta ley básica, las disposiciones detalladas sobre el proceso de constitución y funcionamiento de las empresas están reguladas en el Código de Comercio Turco N.º 6102. Los extranjeros que deseen constituir una empresa en Turquía pueden establecer varios tipos de sociedades comerciales, como sociedad anónima (A.Ş.), sociedad limitada (LTD), sociedad colectiva, dentro del marco de este código. Sin embargo, las estructuras más preferidas son las sociedades de capital: la sociedad anónima y la sociedad limitada.

Asimismo, la Ley de Mano de Obra Internacional N.º 6735 regula los principios de permisos y exenciones para que los extranjeros puedan trabajar en Turquía después de constituir una empresa. Si un emprendedor extranjero desea trabajar en su empresa tras la constitución, normalmente debe obtener un permiso de trabajo. Estos permisos son gestionados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y el trabajo sin permiso puede dar lugar a importantes sanciones administrativas.

No es obligatorio que los extranjeros estén presentes en Turquía para constituir una empresa, pero se recomienda encarecidamente contar con el apoyo de un abogado de derecho de extranjería en İzmir o un abogado de sociedades extranjeras en İzmir para acelerar el proceso, realizar las solicitudes correctamente conforme al marco legal y preparar todos los documentos completos. Especialmente para inversores de ciertos países, pueden existir exenciones o ventajas especiales en virtud de los acuerdos bilaterales firmados por Turquía. En este sentido, el asesoramiento legal puede ofrecer ventajas estratégicas.

Además, los comunicados y regulaciones publicados por el Banco Central de la República de Turquía y el Ministerio de Comercio son especialmente importantes en cuanto a las transferencias de capital y las transacciones en moneda extranjera. Es fundamental que las personas físicas o jurídicas extranjeras que vayan a invertir en Turquía traigan su capital de inversión en moneda extranjera al país y documenten esta operación a través de los bancos para cumplir la normativa.

El derecho de los extranjeros a constituir empresas también se considera dentro del alcance de la “libertad contractual” y el “derecho de propiedad” garantizados por el artículo 48 de la Constitución de 1982. Sin embargo, esta libertad puede ser restringida por razones de orden público, seguridad pública y seguridad nacional. Por tanto, en el proceso de constitución de la empresa, debe evaluarse si el sector de inversión es considerado “estratégico”.

Es esencial que los extranjeros que desean constituir una empresa en Turquía actúen en pleno cumplimiento del marco legal para la validez de sus trámites y para prevenir posibles problemas legales futuros.

¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir los extranjeros para constituir una empresa en Turquía?

No se requiere ser ciudadano turco para que un extranjero pueda constituir una empresa en Turquía. Cualquier persona de cualquier nacionalidad puede constituir directa o indirectamente una empresa en Turquía o convertirse en socio de una empresa existente. Sin embargo, para que este proceso se desarrolle de manera fluida y conforme a la ley, es importante cumplir ciertas condiciones y llevar a cabo los trámites con apoyo profesional.

Las personas físicas o jurídicas extranjeras pueden constituir directamente una empresa en Turquía, así como llevar a cabo los trámites a través de un representante o un abogado. Las solicitudes realizadas a través de un representante autorizado mediante poder suelen resolverse más rápidamente. En este punto, es muy útil trabajar con un abogado de inversión extranjera en İzmir o un abogado de sociedades extranjeras en İzmir con experiencia.

2. Solicitud al Registro Mercantil y documentos

El proceso de constitución comienza electrónicamente a través del sistema centralizado MERSİS y se completa en la Dirección del Registro Mercantil. Documentos necesarios:

  • Estatuto social (preparado a través de MERSİS y notariado),
  • Traducciones al turco de los pasaportes de los socios, notarizadas,
  • Declaración de firmas,
  • Declaración de domicilio,
  • Contrato de arrendamiento o título de propiedad de la dirección de la empresa,
  • Declaración de constitución y formulario de solicitud,
  • Poder notarial cuando sea necesario.

3. Condiciones de capital y definición de participaciones

Condiciones actualizadas de capital para 2025:

  • Sociedad Limitada (LTD): El capital mínimo es de 50.000 TRY. No es obligatorio depositarlo completamente en el momento de la constitución, pero debe completarse en un plazo de 24 meses.
  • Sociedad Anónima (A.Ş.): El capital mínimo es de 250.000 TRY. Al menos el 25% debe depositarse en una cuenta bancaria en el momento de la constitución, y el resto debe completarse en un plazo de 24 meses.

Un capital elevado aumenta la credibilidad del inversor en Turquía y puede tener un efecto positivo en el proceso de acceso a ciertos incentivos.

4. Registro ante la Agencia Tributaria y contabilidad

Tras la constitución, debe realizarse el registro ante la agencia tributaria, obtener un número de identificación fiscal provisional y completar el proceso de certificación de libros. Además, es necesario firmar un contrato con un contador certificado para garantizar la presentación oportuna de las declaraciones fiscales.

5. Apertura del establecimiento y registros ante la Seguridad Social (SGK)

Debe realizarse la notificación de apertura del establecimiento ante la SGK y, si es necesario, iniciar los trámites para la afiliación de los empleados. Durante el proceso de constitución, la dirección debe verificarse correctamente con documentos oficiales.

6. Proceso de permiso de trabajo y residencia

Si el fundador extranjero, el gerente o el socio va a trabajar efectivamente en Turquía, debe obtener un permiso de trabajo. Las solicitudes de permiso de trabajo se presentan a través del sistema del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Generalmente se requieren las siguientes condiciones:

  • Contratar al menos a 5 ciudadanos turcos,
  • El socio extranjero debe tener al menos el 20% de las participaciones y una aportación mínima de capital de 50.000 TRY.

El extranjero que obtenga el permiso de trabajo también podrá acceder al permiso de residencia.

7. Limitaciones legales y excepciones

En Turquía, algunos sectores están cerrados a los inversores extranjeros o requieren permisos especiales previos. Por ejemplo, existen restricciones en sectores sensibles para la seguridad nacional, minería, radiodifusión, etc. Además, en algunas provincias, la adquisición de bienes inmuebles y tierras agrícolas está sujeta a permisos especiales.

Tipos de empresas que pueden constituirse en Turquía y opciones adecuadas para extranjeros

¿Qué tipos de empresas pueden constituir los inversores extranjeros en Turquía?

Los inversores extranjeros que deseen constituir una empresa en Turquía pueden elegir entre varios tipos de empresas conforme al Código de Comercio Turco y la normativa correspondiente. Sin embargo, en la práctica, los dos tipos más preferidos son la Sociedad Limitada (Ltd. Şti.) y la Sociedad Anónima (A.Ş.), ya que ofrecen mayor flexibilidad y ventajas tanto en materia fiscal como en procesos de inversión.

1. Sociedad Limitada (Ltd. Şti.)

La sociedad limitada es el tipo de empresa más popular tanto para inversores locales como extranjeros en Turquía, ya que su constitución es más sencilla y los costos son menores.

Características:

  • Puede constituirse con al menos 1 y hasta 50 socios.
  • Los socios pueden ser personas físicas o jurídicas.
  • La responsabilidad de los socios está limitada a sus participaciones.
  • El capital mínimo es de 50.000 TRY.
  • Las obligaciones de la asamblea general y auditoría son más ligeras.
  • La transferencia de participaciones debe ser notariada e inscrita en el registro mercantil.

Este tipo de empresa es muy adecuado para inversiones pequeñas y medianas. Especialmente con el apoyo de un abogado de sociedades extranjeras en İzmir, el proceso de constitución puede completarse de manera rápida y completa.

2. Sociedad Anónima (A.Ş.)

La sociedad anónima es adecuada para inversiones de mayor escala y para quienes planean una oferta pública inicial.

Características:

  • Puede constituirse con al menos 1 socio, sin límite superior de socios.
  • Las acciones pueden transferirse; no es obligatorio el notariado salvo disposiciones especiales.
  • El capital mínimo es de 250.000 TRY (500.000 TRY en el sistema de capital autorizado).
  • Al menos el 25% del capital debe depositarse en una cuenta bancaria antes de la inscripción.
  • Son obligatorias la asamblea general y el consejo de administración.
  • Puede cotizar en bolsa y emitir instrumentos de deuda.

Las sociedades anónimas se prefieren especialmente en sectores como finanzas, energía, tecnología y exportación. Dado que su constitución es más compleja, se recomienda que el proceso sea gestionado por un abogado de inversión extranjera en İzmir.

3. Empresa individual

Estas empresas, creadas por personas físicas, suelen ser adecuadas para actividades de pequeña escala y bajo riesgo. Sin embargo, la constitución de empresas individuales por extranjeros está sujeta a ciertas restricciones y rara vez es preferida.

4. Sociedades colectivas y comanditarias

Debido a que estos tipos de empresas implican responsabilidad ilimitada y estructuras de socios más complejas, rara vez son preferidas por los inversores extranjeros.

5. Apertura de sucursales por personas jurídicas extranjeras en Turquía

Una empresa extranjera puede abrir directamente una sucursal en Turquía. Sin embargo, esta estructura no constituye una personalidad jurídica separada en Turquía. Para la apertura de la sucursal, se debe obtener autorización del Ministerio de Comercio con documentos como el estatuto de la empresa matriz, certificado de actividad y poderes notariales.

6. Apertura de oficina de enlace

Las empresas extranjeras que deseen únicamente realizar estudios de mercado o actividades de promoción sin obtener ingresos pueden abrir una oficina de enlace en Turquía con la autorización del Ministerio de Comercio. Esta estructura no puede realizar actividades comerciales, pero resulta útil para quienes desean conocer el mercado turco antes de constituir una empresa.

En conclusión, las estructuras más preferidas por los extranjeros en Turquía son la sociedad limitada y la sociedad anónima. Estas ofrecen ventajas fiscales y protección de los derechos de los inversores, por lo que se recomienda que tanto la constitución como las operaciones sean gestionadas con apoyo profesional especializado.

Ventajas y riesgos de constituir una empresa con socios extranjeros en Turquía

¿Qué ventajas y dificultades ofrece la constitución de una empresa por extranjeros en Turquía?

La constitución de empresas por inversores extranjeros en Turquía ofrece muchas ventajas estratégicas, pero también implica ciertos riesgos. Por lo tanto, es necesario evaluar de antemano no solo los beneficios, sino también los posibles riesgos jurídicos, administrativos y financieros.

Ventajas de la constitución de empresas con socios extranjeros

1. Igualdad de derechos de inversión y protección legal
Los inversores extranjeros gozan de los mismos derechos que los ciudadanos turcos. Esta situación, garantizada por la Ley de Inversiones Extranjeras Directas N.º 4875, aumenta la seguridad jurídica. Un inversor extranjero puede realizar comercio directamente, ofrecer bienes y servicios, e involucrarse en actividades de importación y exportación constituyendo una empresa.

2. Amplio mercado y posición estratégica
Turquía es un punto comercial estratégico que conecta los mercados de Europa, Asia y Medio Oriente, proporcionando ventajas tanto en el mercado local como como centro de distribución regional.

3. Incentivos y ventajas fiscales
En el marco del Sistema de Incentivos a la Inversión, los inversores extranjeros que operan en determinados sectores y regiones pueden beneficiarse de exenciones fiscales, apoyo a las primas SGK, exención de derechos de aduana, entre otros incentivos. También se ofrecen ventajas importantes para empresas establecidas en zonas francas.

4. Facilidad para actividades generadoras de divisas
Las empresas con participación extranjera orientadas a la exportación pueden beneficiarse prioritariamente de los incentivos estatales. La colaboración con uniones de exportadores y cámaras de comercio puede agilizar los trámites.

5. Acuerdos para evitar la doble imposición
Gracias a los acuerdos de doble imposición firmados por Turquía con muchos países, los inversores extranjeros no pagan impuestos dos veces sobre los mismos ingresos.

6. Institucionalización y transparencia
Constituir una empresa en Turquía permite a los inversores extranjeros establecer sus actividades comerciales de manera oficial, lo que supone una ventaja significativa en términos de reputación y confianza del cliente. Además, la gestión profesional y los mecanismos de auditoría permiten la institucionalización.

Riesgos de la constitución de empresas con socios extranjeros

1. Dificultades en el seguimiento y cumplimiento normativo
Los inversores extranjeros, al no estar familiarizados con el sistema jurídico turco, pueden tener dificultades para adaptarse a la compleja regulación comercial, fiscal y laboral. Especialmente los plazos de declaración de impuestos, las obligaciones SGK y los sistemas electrónicos de libros requieren mucha atención.

2. Barreras idiomáticas y burocráticas
La traducción oficial de documentos al turco, la legalización notarial y los trámites con instituciones públicas pueden suponer una barrera de idioma y costes significativos. Este obstáculo puede superarse fácilmente con el apoyo de un abogado de derecho de extranjería en İzmir.

3. Costes de constitución y gestión del proceso
El proceso de constitución de una empresa requiere gastos como tasas notariales, costes de traducción, derechos de cámara de comercio, honorarios de contador, entre otros. Además, la apertura de la cuenta bancaria, el registro SGK y los trámites de firma electrónica pueden llevar tiempo.

4. Restricciones de permisos de trabajo y residencia
Si un socio extranjero desea ejercer funciones de gestión en Turquía, debe obtener un permiso de trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Se requieren determinadas condiciones, como la contratación de al menos 5 empleados turcos. No cumplir estas obligaciones puede resultar en sanciones administrativas para la empresa.

5. Restricciones sectoriales
En Turquía, algunos sectores están completamente cerrados a los inversores extranjeros o requieren permisos previos, especialmente en energía, defensa, medios de comunicación y propiedad inmobiliaria.

A la luz de todas estas ventajas y riesgos, el proceso de constitución de empresas por extranjeros en Turquía requiere una planificación cuidadosa y apoyo profesional. Trabajar con un abogado de sociedades extranjeras en İzmir es fundamental para prevenir posibles problemas legales y garantizar que el proceso se complete sin contratiempos.

Lista de documentos requeridos para los fundadores de empresas extranjeras

¿Qué documentos deben preparar los extranjeros que deseen constituir una empresa en Turquía?

Es fundamental que los documentos requeridos para la constitución de empresas por extranjeros en Turquía se preparen de manera completa y correcta. Sin embargo, el contenido de estos documentos puede variar según el tipo de empresa, la naturaleza del solicitante (persona física o jurídica) y el sector de actividad.

Los documentos principales que normalmente deben preparar los inversores extranjeros son los siguientes:

  • Documento de identidad o pasaporte (traducción al turco y notariado),
  • Declaración de firmas,
  • Declaración de domicilio,
  • Declaración de constitución y estatuto social,
  • Poder notarial (si los trámites se realizarán a través de un abogado),
  • Certificado de actividad y extractos del registro mercantil (para personas jurídicas),
  • Datos de la dirección de la empresa (contrato de arrendamiento o título de propiedad).

Es importante que estos documentos se preparen conforme a los requisitos de traducción oficial y legalización notarial. Además, para ciertos países, el apostille es obligatorio.

La preparación incorrecta o incompleta de los documentos puede causar retrasos o el rechazo de la solicitud. Por ello, antes de comenzar el proceso de constitución, todos los documentos deben prepararse conforme a la normativa vigente y presentarse en el orden correcto.

Se recomienda encarecidamente que los emprendedores extranjeros gestionen el proceso con apoyo profesional para evitar errores en documentos legales, financieros y administrativos. KL Consultoría Legal prepara listas de documentos personalizadas según las necesidades de los inversores y gestiona todo el proceso documental de principio a fin.

Permiso de trabajo y residencia para socios extranjeros de empresas en Turquía

¿Qué permisos deben obtener los socios extranjeros para trabajar y residir en Turquía?

Cuando una persona extranjera constituye una empresa en Turquía, esto no otorga automáticamente el derecho a trabajar o residir en el país. Es decir, si un socio fundador extranjero desea desempeñar funciones en la empresa y residir en Turquía, debe solicitar también permiso de trabajo y permiso de residencia.

Permiso de trabajo

El permiso de trabajo es evaluado y concedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Para que los socios extranjeros obtengan este permiso, deben cumplirse ciertos criterios:

  • El extranjero debe tener al menos el 20% de las participaciones.
  • La aportación de capital suele ser de al menos 50.000 TRY.
  • Se espera que la empresa emplee al menos a 5 ciudadanos turcos (pueden haber excepciones).

La solicitud se presenta en línea a través del sistema e-Devlet, y los documentos deben prepararse cuidadosamente. Las solicitudes incorrectas o incompletas pueden causar retrasos o rechazo.

Permiso de residencia

Si el socio extranjero desea permanecer en Turquía por períodos prolongados, también debe obtener un permiso de residencia. Generalmente, el permiso de residencia se concede simultáneamente con el permiso de trabajo, pero en algunos casos puede ser necesario solicitarlo por separado.

Los procesos de permiso de trabajo y residencia son técnicos y sensibles. Especialmente para quienes presentan la solicitud por primera vez, la preparación de los documentos, el registro en el sistema y el seguimiento requieren mucha atención.

En este punto, los fundadores de empresas que gestionan el proceso con el apoyo de un abogado de derecho de extranjería en İzmir obtienen una ventaja significativa en términos de tiempo y seguridad. KL Consultoría Legal gestiona todos los procesos de permisos para socios extranjeros conforme a la normativa más actualizada.

Sectores de actividad y restricciones legales para empresas con socios extranjeros en Turquía

¿Pueden los socios extranjeros operar en cualquier sector en Turquía?

En Turquía, aunque a los inversores extranjeros se les permite operar libremente en muchos sectores, existen ciertas áreas sujetas a restricciones o requisitos de permisos especiales. Por eso, es esencial analizar detalladamente el sector de actividad antes de la constitución de la empresa.

Sectores de actividad libres

En términos generales, los inversores extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales en los siguientes sectores:

  • Comercio (importación, exportación, venta al por menor y al por mayor),
  • Consultoría y servicios,
  • Logística y transporte,
  • Comercio electrónico,
  • Servicios de software y tecnología,
  • Industria manufacturera.

Para operar en estos sectores, basta con cumplir los requisitos generales de constitución. Sin embargo, sigue siendo importante evaluar cuidadosamente la normativa específica de cada sector.

Sectores restringidos o sujetos a autorización previa

En algunos sectores de Turquía, las inversiones extranjeras directas están sujetas a restricciones o requieren permisos previos:

  • Industria de defensa y seguridad,
  • Energía, exploración de petróleo y gas natural,
  • Transporte aéreo y gestión portuaria,
  • Radiodifusión,
  • Algunas actividades agrícolas y ganaderas,
  • Compra, venta y adquisición de bienes inmuebles (especialmente en ciertas provincias),
  • Actividades mineras.

Para operar en estos sectores, los inversores extranjeros deben obtener previamente licencias, permisos de actividad o aprobaciones ministeriales. Además, en algunos ámbitos está totalmente prohibido que los extranjeros realicen actividades.

Elección de ubicación y restricciones regionales

En ciertas regiones estratégicas o militares, la apertura de establecimientos o la adquisición de bienes inmuebles por parte de empresas extranjeras está sujeta a autorización. Esto es particularmente relevante en algunas zonas del este y sureste de Anatolia o en áreas costeras.

Antes de determinar el sector de actividad y el modelo empresarial, es obligatorio que el inversor extranjero tenga en cuenta todas las restricciones establecidas en la legislación turca. Si esta evaluación no se realiza correctamente, el inversor puede no obtener licencia, no poder operar o enfrentarse a graves sanciones administrativas.

Por lo tanto, independientemente de la orientación y el alcance de la inversión, realizar una evaluación previa con los expertos de KL Consultoría Legal proporciona un inicio seguro tanto desde el punto de vista jurídico como financiero.

Consideraciones legales y financieras importantes al constituir una empresa por extranjeros en Turquía

¿Cuáles son los principales aspectos legales y financieros a considerar al constituir una empresa en Turquía?

Para que el proceso de constitución de una empresa por un inversor extranjero en Turquía sea exitoso, no basta con completar los trámites oficiales; también es necesario prever los posibles riesgos legales y financieros. Por eso, existen puntos esenciales a considerar antes, durante y después de la constitución.

Aspectos legales

1. Redacción de los estatutos:
Los estatutos de la empresa son el documento más importante, ya que definen el objeto social, la estructura de la sociedad, la distribución del capital y los poderes de representación. Una redacción incompleta o errónea puede causar disputas internas y problemas legales en el futuro.

2. Organización de la sociedad y representación:
Las funciones y poderes de los socios deben estar claramente definidos, especialmente si el gerente es extranjero. Si existen relaciones de representación entre socios, esto debe documentarse claramente.

3. Cumplimiento de la legislación fiscal:
El cumplimiento de la normativa fiscal es obligatorio para cualquier empresa, pero las empresas con socios extranjeros pueden estar sujetas a controles adicionales. Las declaraciones fiscales, libros electrónicos, facturación electrónica y el IVA deben gestionarse correctamente y en plazo.

4. Registro mercantil y domicilio social:
La dirección oficial de la empresa debe corresponder a un establecimiento válido. Los cambios de dirección o de actividad deben inscribirse obligatoriamente en el registro mercantil.

5. Gestión de contratos:
Los contratos con proveedores, clientes o empleados deben cumplir con el Código de Obligaciones Turco y el Código de Comercio Turco. De lo contrario, los contratos pueden considerarse nulos o la empresa puede enfrentarse a indemnizaciones importantes.

Aspectos financieros

1. Aportación de capital y operaciones bancarias:
En las sociedades anónimas, al menos el 25% del capital debe depositarse en una cuenta bancaria en el momento de la constitución, y esta operación debe documentarse oficialmente.

2. Costes de constitución:
Se deben planificar con antelación los gastos notariales, de traducción, registros en la cámara de comercio, inscripción en el registro mercantil, tasas fiscales y servicios de contador.

3. Contabilidad y reportes financieros:
Por ley, todas las empresas deben trabajar con un contador certificado. De lo contrario, se pueden producir retrasos y sanciones fiscales y de seguridad social.

4. Operaciones en divisas y aportación de capital:
El capital traído desde el extranjero debe registrarse conforme a la normativa del Banco Central y transferirse a la cuenta de la empresa; de lo contrario, la inversión no se considera legal.

5. Incentivos y exenciones:
Los incentivos a la inversión, apoyos regionales y ventajas fiscales solo son posibles mediante solicitudes correctas y actividades adecuadas. Estos temas requieren asesoramiento especializado.

En conclusión, para los inversores extranjeros que desean constituir una empresa en Turquía, no basta con completar los trámites oficiales; es necesario gestionar cuidadosamente todos los aspectos legales y financieros. En este contexto, KL Consultoría Legal brinda asesoría estratégica en todas las etapas, desde la constitución, para que el proceso se gestione de forma segura y sin riesgos.

Importancia del apoyo de un abogado durante la constitución de empresas por extranjeros en Turquía

¿Por qué los extranjeros que desean constituir una empresa en Turquía deben contar con el apoyo de un abogado?

El proceso de constitución de una empresa en Turquía es complejo y comprende diversas etapas legales, administrativas y financieras. Debido a la dinámica y complejidad de la normativa, contar con el apoyo profesional de un abogado no es solo una opción, sino en la mayoría de los casos una necesidad.

1. Prevención de errores y retrasos

Un pequeño error en los documentos o la falta de alguno durante la constitución puede causar la anulación de todo el proceso o retrasos significativos. Un abogado de derecho de extranjería en İzmir garantiza que los documentos se preparen conforme a la normativa, gestiona minuciosamente el proceso y mantiene informado a su cliente en cada etapa.

2. Cumplimiento normativo y acceso a información actualizada

El Código de Comercio Turco, la Ley del Procedimiento Fiscal, la Ley de Inversiones Extranjeras Directas y la normativa de mano de obra internacional cambian con frecuencia. El seguimiento y la correcta aplicación de estos cambios requieren la orientación de expertos jurídicos.

3. Planificación estratégica de la estructura de la empresa

Determinar el tipo de empresa, la estructura de socios y el sistema de representación más adecuado al sector y los objetivos del inversor extranjero requiere análisis profesional. Un abogado experimentado recomienda la estructura más adecuada que ofrezca tanto seguridad jurídica como ventajas comerciales.

4. Gestión de los procesos de permisos de trabajo y residencia

Los socios o gerentes extranjeros deben cumplir ciertos requisitos legales para obtener permisos de trabajo y residencia. Que estos trámites se realicen completa y puntualmente es, en la mayoría de los casos, imposible sin el apoyo de un abogado. Declaraciones incorrectas pueden resultar en sanciones graves.

Después de la constitución de la empresa, es esencial contar con asesoría legal para la redacción de contratos comerciales, contratos laborales, litigios fiscales y auditorías administrativas, lo que incrementa la estabilidad y fiabilidad de la empresa.

KL Consultoría Legal ofrece apoyo profesional integral a inversores extranjeros en todas las etapas de la constitución de empresas en Turquía. Nuestro despacho en İzmir analiza previamente todos los riesgos legales a los que pueden enfrentarse los inversores y desarrolla soluciones rápidas y eficaces.

Durante el proceso de solicitud de ciudadanía turca, puede beneficiarse de la consultoría profesional de KL Consultoría Legal para garantizar que sus trámites se realicen de manera correcta y completa. Póngase en contacto con nuestros abogados especializados para proteger de la mejor manera sus derechos legales.