KL Legal Consultancy Logo

Establecimiento de oficina de enlace en Turquía

Preguntas frecuentes sobre oficinas de enlace en Turquía

  1. ¿Qué es una oficina de enlace en Turquía y para qué sirve?
  2. ¿Puede una empresa extranjera establecer una oficina de enlace en Turquía?
  3. ¿Cuál es la base legal para establecer una oficina de enlace en Turquía?
  4. ¿En qué actividades puede operar una oficina de enlace en Turquía?
  5. ¿Qué documentos se requieren para establecer una oficina de enlace en Turquía?
  6. ¿Qué autoridad debe otorgar el permiso para que una empresa extranjera abra una oficina de enlace en Turquía?
  7. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso para establecer una oficina de enlace en Turquía?
  8. ¿Paga impuestos una oficina de enlace en Turquía?
  9. ¿Puede una oficina de enlace generar ingresos en Turquía?
  10. ¿Cuál es la duración del periodo de actividad de una oficina de enlace en Turquía?
  11. ¿Cómo se extiende el periodo de actividad de una oficina de enlace en Turquía?
  12. ¿Cómo se cierra una oficina de enlace en Turquía?
  13. ¿Qué procedimientos deben seguirse para cerrar una oficina de enlace en Turquía?
  14. ¿Se requiere permiso de trabajo para los empleados de una oficina de enlace en Turquía?
  15. ¿Es posible emplear personal extranjero en una oficina de enlace en Turquía?
  16. ¿Cuáles son las ventajas de abrir una oficina de enlace en Turquía?
  17. ¿Cuál es la diferencia entre una oficina de enlace y una sucursal en Turquía?
  18. ¿Es necesario obtener asesoría legal al establecer una oficina de enlace en Turquía?
  19. ¿Puede una oficina de enlace realizar actividades comerciales en Turquía?
  20. ¿Por qué es importante contar con apoyo legal en la creación de una oficina de enlace en Turquía?
  21. ¿Son obligatorias la apostilla y la certificación notarial para los documentos en las solicitudes de oficina de enlace en Turquía?
  22. ¿Tienen las empresas que establecen oficinas de enlace en Turquía la obligación de presentar informes anuales?
  23. ¿Qué instituciones supervisan las actividades de las oficinas de enlace en Turquía?
  24. ¿Qué ocurre si una oficina de enlace realiza actividades comerciales en Turquía?

¿En qué normativas legales se basa el establecimiento de una oficina de enlace en Turquía?

Una oficina de enlace en Turquía es una representación establecida por una empresa extranjera para llevar a cabo actividades limitadas tales como marketing, promoción, recopilación de información y soporte técnico, sin realizar actividades comerciales en Turquía. Estas estructuras constituyen un primer paso para empresas de capital extranjero que desean conocer el mercado turco, establecer contactos con socios comerciales y realizar estudios de viabilidad antes de invertir.

El establecimiento de una oficina de enlace en Turquía está regulado por la Ley Nº 4875 sobre Inversiones Directas Extranjeras y el Reglamento sobre el Empleo de Personal Extranjero en Inversiones Directas Extranjeras, emitido con base en dicha ley. Las solicitudes se gestionan a través de la Oficina de Inversiones autorizada por el Ministerio del Tesoro y Finanzas. En este proceso, los documentos obtenidos de la representación turca en el país de origen de la empresa extranjera deben presentarse con certificación notarial y apostilla.

El criterio más importante para establecer una oficina de enlace es la prohibición de actividades comerciales. Esta oficina no puede generar ingresos, emitir facturas, celebrar contratos ni vender productos o servicios en Turquía. De lo contrario, esta estructura puede ser clausurada por la oficina de impuestos y las entidades de supervisión pertinentes por ejercer actividades comerciales. En este punto, es de gran importancia entender claramente las diferencias entre una “oficina de enlace”, una “sucursal” o una “sociedad anónima/limitada”.

En este marco, la asesoría de expertos en la materia como un abogado de derecho migratorio en Turquía o un abogado de derecho migratorio en Izmir garantizará que la apertura de la oficina de enlace se realice tanto en el marco legal como conforme a la normativa vigente. Además, el apoyo profesional para el seguimiento de los cambios legales y la preparación completa de los documentos juega un papel crítico en el buen avance del proceso.

¿Cuáles son los propósitos de las empresas extranjeras al establecer oficinas de enlace en Turquía?

¿Qué tipo de actividades pueden realizar las empresas extranjeras al establecer una oficina de enlace en Turquía?

La decisión de las empresas extranjeras de establecer oficinas de enlace en Turquía suele tener como objetivo conocer el mercado turco, realizar análisis de mercado previos a la inversión y establecer relaciones con el entorno empresarial local. Estas estructuras son un punto de transición estratégico para empresas que desean desarrollar estrategias de entrada al mercado sin realizar actividades comerciales directas.

Las oficinas de enlace sólo pueden operar en Turquía con actividades limitadas a promoción, investigación de mercado, recopilación de información, coordinación de actividades regionales y soporte técnico. El objetivo principal de esta oficina es evaluar oportunidades comerciales potenciales de la empresa matriz en Turquía, establecer asociaciones comerciales o preparar la apertura futura de una sucursal o empresa.

Sin embargo, las oficinas de enlace establecidas en Turquía están prohibidas de obtener ingresos, firmar contratos, vender bienes y servicios o emitir facturas como actividades comerciales directas. Esta restricción se impone para garantizar que Turquía ofrezca un entorno confiable para las inversiones directas extranjeras y que las decisiones de inversión se tomen con conocimiento.

Cuando las actividades de tales oficinas se realizan bajo la guía de un abogado de derecho migratorio en Turquía o un abogado de derecho migratorio en Karşıyaka, la empresa puede planificar sus actividades sin enfrentar problemas legales. Mantener el objeto de actividad dentro de límites legales, poder extender la autorización de actividad y evitar problemas en las inspecciones fiscales es de vital importancia.

¿Cuáles son los requisitos para establecer una oficina de enlace en Turquía?

¿Qué condiciones deben cumplir las empresas extranjeras para establecer una oficina de enlace en Turquía?

Las empresas extranjeras que desean establecer una oficina de enlace en Turquía deben cumplir ciertos requisitos básicos. Estas condiciones se establecieron para asegurar que la oficina de enlace se utilice sólo para funciones no comerciales como promoción e investigación de mercado.

El primer y más fundamental requisito es que la empresa solicitante sea una persona jurídica constituida en el extranjero y que se encuentre activa. Es esencial que la empresa no realice actividades comerciales en Turquía y solicite únicamente para fines de enlace. La oficina que se establecerá en Turquía debe actuar como representante de la empresa matriz y no debe realizar actividades económicas, siendo esto una obligación legal.

El segundo requisito importante es que el registro de la empresa en el registro mercantil del país donde opera debe estar documentado y probado con un documento notarizado y apostillado. Además, es obligatorio presentar el balance y la cuenta de resultados del último ejercicio fiscal. Estos documentos demuestran que la empresa está realmente activa y ha establecido la oficina de enlace sólo para fines de representación y promoción.

Además, los datos del representante autorizado de la oficina de enlace, incluyendo información de identidad, dirección de residencia en Turquía y datos de contacto, deben estar incluidos en el expediente de solicitud. La ubicación de la oficina, el contrato de arrendamiento y la fecha de inicio de operaciones deben ser claramente especificados.

Para gestionar correctamente este proceso, la consultoría con profesionales como un abogado de derecho migratorio en Izmir o un abogado de derecho migratorio en Karşıyaka facilita la preparación conforme a la legislación y la ejecución sin fallos de los trámites notariales y de apostilla. Así se evitan rechazos o demoras en el proceso.

Proceso de solicitud y documentos necesarios para establecer una oficina de enlace en Turquía

¿Qué documentos necesitan las empresas extranjeras para establecer una oficina de enlace en Turquía?

Las solicitudes de las empresas extranjeras que desean establecer oficinas de enlace en Turquía son evaluadas por la Dirección General de Aplicación de Incentivos y Capital Extranjero del Ministerio de Comercio de la República de Turquía. Las solicitudes pueden realizarse directamente al Ministerio o a través de instituciones intermediarias autorizadas o empresas consultoras.

El proceso de solicitud se completa en un promedio de 15 a 20 días hábiles si los documentos están completos y preparados correctamente. Sin embargo, en caso de documentos incompletos o errores formales, el proceso puede prolongarse. Por lo tanto, el proceso debe llevarse a cabo con la máxima precaución.

Los documentos necesarios incluyen:

  • Carta de solicitud (firmada por la persona autorizada para representar la empresa)
  • Poder notarial certificado del solicitante
  • Certificado de registro mercantil de la empresa extranjera (emitido en los últimos tres meses, certificado por notario y apostillado)
  • Certificado de actividad de la empresa extranjera
  • Circular de firmas de la empresa extranjera
  • Balance y cuenta de resultados del último año
  • Currículum vitae e información de identidad del representante de la oficina de enlace
  • Dirección y contrato de alquiler de la oficina que operará en Turquía
  • Nota explicativa sobre las actividades que se realizarán en la oficina

Todos los documentos deben estar traducidos al turco por un traductor jurado y contar con certificación notarial.

Un pequeño error durante la solicitud puede provocar el rechazo o retraso del proceso. En este punto, la guía de un abogado de derecho migratorio en Turquía o un abogado de derecho migratorio en Izmir juega un papel crítico para asegurar que el expediente esté preparado legalmente y conforme a las leyes. Además, el apoyo de un abogado es una gran ventaja para acelerar el proceso y gestionar adecuadamente la documentación.

Áreas de actividad y restricciones de las oficinas de enlace en Turquía

¿Qué actividades pueden realizar las oficinas de enlace en Turquía y cuáles no?

Las oficinas de enlace son representaciones que las empresas extranjeras pueden establecer en Turquía para fines limitados sin realizar actividades comerciales. Sus áreas de actividad están estrictamente delimitadas y está absolutamente prohibido que realicen cualquier actividad que genere ingresos comerciales directos en Turquía.

Las áreas permitidas de actividad para las oficinas de enlace son:

  • Realizar investigaciones de mercado
  • Recopilar información sobre el mercado turco
  • Contactar con socios comerciales potenciales
  • Planificar las inversiones de la empresa matriz relacionadas con Turquía
  • Participar en actividades de promoción y relaciones públicas
  • Brindar servicios de soporte técnico (siempre que no tengan carácter comercial)
  • Organizar cursos de formación y seminarios

Por el contrario, las actividades que las oficinas de enlace no pueden realizar bajo ninguna circunstancia son:

  • Venta de productos o servicios
  • Firma de contratos comerciales
  • Emisión de facturas
  • Generación de ingresos
  • Actividades de compra y venta
  • Operar como una empresa comercial en Turquía

Estas restricciones se basan en la idea de que los extranjeros que realicen actividades comerciales en Turquía deben establecer directamente una empresa o sucursal sin descuidar sus obligaciones fiscales, de permiso de trabajo y constitución de empresa.

Si se determina que una oficina de enlace realiza actividades comerciales, su permiso de actividad es revocado y la entidad es cerrada. Esta situación puede tener graves consecuencias tanto ante la administración tributaria como ante la autoridad migratoria.

Por lo tanto, la asesoría jurídica proporcionada por un abogado de derecho migratorio en Turquía o un abogado de derecho migratorio en Karşıyaka garantizará una representación segura y legal de la empresa mediante una correcta comprensión y no infracción de los límites de actividad.

Situación fiscal de las oficinas de enlace de empresas extranjeras en Turquía

¿Están sujetas a impuestos las oficinas de enlace en Turquía?

Las oficinas de enlace establecidas en Turquía no se consideran contribuyentes del impuesto sobre la renta ni del impuesto corporativo siempre que no realicen actividades comerciales directas. Según la legislación fiscal, las oficinas de enlace se consideran entidades que no obtienen ganancias y operan únicamente con actividades limitadas como promoción, marketing y recopilación de información. Por lo tanto, no están sujetas a impuestos en Turquía mientras no realicen operaciones lucrativas.

Sin embargo, esto no significa que estén totalmente exentas de obligaciones fiscales. Están sujetas a ciertas obligaciones de notificación y declaración dentro del ámbito de sus actividades. Entre ellas se encuentra la presentación anual de informes de actividad al Ministerio de Comercio. Además, los pagos realizados al personal del oficina pueden generar obligaciones relativas a declaraciones de retenciones, impuesto de timbre y cotizaciones a la seguridad social.

Los gastos de alquiler, pagos salariales y otros gastos operativos de la oficina de enlace son cubiertos por la empresa matriz. Estos pagos suelen transferirse del extranjero a Turquía en moneda extranjera. No se grava con impuestos estos fondos que ingresan a Turquía; sin embargo, las transferencias bancarias y movimientos de pago deben ser registrados y documentados.

Las autoridades fiscales pueden auditar ocasionalmente las oficinas de enlace. Durante estas auditorías, se verifica si la oficina realiza realmente actividades comerciales, el número de empleados, las operaciones realizadas y los movimientos financieros. Por ello, es fundamental establecer una estructura legal adecuada y continuar las actividades dentro de este marco.

En esta etapa, es más importante trabajar con un abogado de derecho migratorio en Turquía o un consultor con conocimientos en derecho fiscal que con un abogado de ciudadanía turca para prevenir riesgos potenciales.

Requisitos de permiso de trabajo para el personal de las oficinas de enlace en Turquía

¿Se requiere permiso de trabajo para el personal que trabaja en oficinas de enlace de empresas extranjeras en Turquía?

La situación del personal que trabaja en oficinas de enlace en Turquía varía según sea ciudadano turco o extranjero. No se requiere permiso especial para ciudadanos turcos. Sin embargo, para el personal extranjero, obtener un permiso de trabajo es una obligación legal.

Las solicitudes de permiso de trabajo para el personal extranjero en oficinas de enlace se evalúan conforme a la Ley Nº 6735 sobre fuerza laboral internacional y regulaciones relacionadas. La solicitud se presenta ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social junto con el permiso de actividad obtenido del Ministerio de Comercio al que está adscrita la oficina. Es requisito que la oficina de enlace ya cuente con permiso de actividad.

El personal extranjero debe poseer un permiso de residencia válido en Turquía y presentar el contrato laboral. El proceso de solicitud se completa en línea a través del portal de e-Gobierno tanto por el empleador como por el empleado. El proceso de aprobación suele concluir en 30 días.

La contratación de personal extranjero sin permiso de trabajo por parte de la oficina puede acarrear multas administrativas severas y hasta sanciones de expulsión para la oficina y el empleado. Por ello, es esencial cumplir con la normativa.

Incluso pequeños errores pueden llevar al rechazo de la solicitud. Por ello, contar con el apoyo de un asesor especializado como un abogado de permiso de trabajo en Izmir o un abogado de derecho migratorio en Turquía es crucial para una gestión rápida, correcta y completa.

Duración de la actividad y procedimiento de extensión de oficinas de enlace en Turquía

¿Cuál es la duración del periodo de actividad de una oficina de enlace y cómo se extiende?

Las autorizaciones de actividad concedidas a oficinas de enlace establecidas por empresas extranjeras en Turquía son temporales y suelen fijarse inicialmente en 3 años. Este periodo lo determina el Ministerio de Comercio según el plan de actividad presentado y el objeto de actividad en Turquía. Al finalizar el periodo, la oficina no tiene que cerrar necesariamente; la autorización puede renovarse solicitando una extensión.

La solicitud de extensión debe presentarse al menos 1 mes antes de la expiración del permiso vigente. Las solicitudes tardías pueden ser evaluadas negativamente por el Ministerio y derivar en la cancelación de la autorización. Por ello, la gestión temporal es una de las fases más importantes del proceso.

Los documentos a presentar en la solicitud de extensión incluyen:

  • Carta de solicitud
  • Informe detallado de actividades del periodo anterior
  • Documentos sobre las actividades actuales y planificadas de la empresa matriz
  • Información sobre personal, dirección y actividades de la oficina de enlace en Turquía
  • Información financiera relativa a la oficina (gastos de alquiler, pagos salariales, etc.)

El Ministerio de Comercio verifica a través de estos documentos si la oficina realiza actividades comerciales en Turquía o si se limita a actividades de representación y promoción. Si se detectan indicios de actividad comercial, se rechaza la solicitud de extensión.

Por tanto, la preparación cuidadosa de la solicitud y la organización legal de los documentos limitados a las actividades son de suma importancia. En este punto, llevar a cabo el proceso sin errores con el apoyo de un abogado de derecho migratorio en Karşıyaka o un abogado de derecho migratorio en Turquía asegurará la permanencia de la oficina de enlace en Turquía.

Cierre y obligaciones de notificación de oficinas de enlace en Turquía

¿Cómo se cierra una oficina de enlace en Turquía y a qué autoridades se debe notificar?

Las empresas extranjeras que desean dar por terminadas las actividades de una oficina de enlace están obligadas a realizar este procedimiento conforme a la legislación vigente. El cierre no es sólo una decisión administrativa, sino que también implica notificaciones oficiales al Ministerio de Comercio y a otras instituciones competentes.

El proceso de cierre comienza con una solicitud dirigida a la Dirección General de Aplicación de Incentivos y Capital Extranjero del Ministerio de Comercio, a la que está adscrita la oficina de enlace. Esta solicitud debe incluir la razón del cierre y un informe sobre el último periodo de actividad. Además, deben presentarse todos los documentos relacionados con las actividades realizadas por la oficina.

Desde la fecha de cese de actividades de la oficina:

  • Deben cerrarse las cuentas bancarias de la oficina
  • Debe rescindirse el contrato de arrendamiento
  • Deben obtenerse cartas de baja de la Seguridad Social (SGK) y de las autoridades fiscales para los empleados en Turquía
  • Debe notificarse el cierre a la oficina de impuestos
  • Debe presentarse una declaración de cierre del lugar de trabajo ante el centro de seguridad social correspondiente
  • Todos los documentos deben ser entregados al Ministerio

Las deficiencias en el proceso de cierre pueden ser consideradas problemas por la oficina de impuestos o la Seguridad Social en el futuro. En particular, eliminar la sospecha de que la oficina realizó actividades comerciales es uno de los aspectos más críticos del cierre.

Para asegurar que las notificaciones legales se realicen completas y a tiempo, se recomienda llevar a cabo el procedimiento con el apoyo de un abogado de derecho migratorio en Izmir o un abogado de derecho migratorio en Turquía, lo que liberará a la empresa de responsabilidades legales y evitará posibles sanciones fiscales.

¿Cuáles son las ventajas de recibir apoyo de abogados expertos durante la creación de oficinas de enlace?

La creación de oficinas de enlace por empresas extranjeras en Turquía es un proceso jurídico técnico y minucioso. El más pequeño error puede provocar el rechazo de la solicitud, la revocación del permiso de actividad o sanciones fiscales y administrativas posteriores. Por ello, trabajar con un abogado experto desde el principio garantiza que la empresa sea representada de manera sólida y segura dentro del marco legal.

El establecimiento de una oficina de enlace incluye la preparación de documentos, certificaciones notariales, trámites de apostilla, traducciones al turco, preparación del expediente ministerial, procedimientos de autorización de representantes y muchos otros detalles. Contar con el apoyo de un abogado de derecho migratorio en Turquía o un abogado de derecho migratorio en Izmir en todas estas etapas ahorra tiempo y costos, asegurando la conformidad legal.

Además, la asesoría legal especializada es necesaria para las declaraciones anuales, solicitudes de prórroga, obtención de permisos de trabajo para personal extranjero y posible cierre de la oficina. De lo contrario, las actividades realizadas a través de la oficina pueden ser consideradas comerciales y dar lugar a inspecciones y sanciones.

Puede recibir asesoría profesional de KL Consultoría Legal durante el proceso de establecimiento de oficinas de enlace para empresas extranjeras en Turquía. Contactando con nuestros abogados especializados podrá beneficiarse de las ventajas de representar su empresa con seguridad jurídica en Turquía.